alemana, Angela Merkel y para las que solo un país como Francia puede servir como contrapeso.
La UMP que antes comandaba el expresidente Nicolas Sarkozy, en cambio, vio ayer saltar por los aires sus ya de por sí de por sí escasas posibilidades de forzar un gobierno de cohabitación. El 35% cosechado en la primera vuelta evidencia la crisis de liderazgo que atraviesa el partido tras la marcha de su 'número uno', pero también refleja el desgaste tras una década al frente de las principales instituciones del Estado. En lo referido a las alianzas, el secretario general de la UMP, Jean-François Copé, aseguró que no habrá ningún tipo de acuerdo con los ultranacionalistas, al tiempo que restó peso al triunfo de la izquierda. «Estamos lejos de la ola socialista que nos habían anunciado», sentenció.
Las esperanzas de recobrar las fuerzas en el terreno político se antojan todavía lejanas. Tendrán que esperar al congreso que celebrará en noviembre para elegir a un nuevo líder. El ex primer ministro, François Fillon, seguido del exministro de Exteriores, Alain Juppé, son hasta ahora los mejores posicionados.
Pacto republicano
El Frente Nacional, por su parte, logró convencer a entre el 13y el 14% del electorado, lo que supone un fuerte impulso para competir en la segunda vuelta por entrar en el parlamento. No obstante, la nueva contienda no se antoja fácil ante la dificultad de conseguir alianzas y el llamado 'pacto republicano', que consiste en apoyar al rival de la ultraderecha. Aun así, los resultados suponen un dato alentador después del descalabro sufrido en las pasadas legislativas, cuando se tuvo que conformar con la denominación de grupo extraparlamentario al solo poder recabar un 4,2% de apoyos.
El récord de la jornada lo batió la desmotivación de los ciudadanos por la nueva cita electoral. Según el Ministerio del Interior, la participación habría rondado el 57%, frente al 60,98% en la primera vuelta de las legislativas celebradas hace cinco años. El escrutinio estuvo marcado por una fuerte abstención, una consecuencia esperada por el agotamiento de un electorado que hace solo cinco semanas acudió a las urnas para elegir presidente tras una intensa campaña llevada a cabo por los principales aspirantes a conquistar el palacio del Elíseo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario